¿Es cierto que necesitas medias de compresión en vuelos largos?

Por Michael Merschel, American Heart Association News

Chalabala/iStock a través de Getty Images
(Chalabala/iStock a través de Getty Images)

Read in English

Desde los albores de la era del jet, a los viajeros se les ha advertido acerca de los riesgos de peligrosos coágulos sanguíneos al volar. En años recientes, esas advertencias a menudo han estado acompañadas por consejos para usar medias de compresión.

Pero la justificación para incluirlas en tu lista de empaque no es tan obvia como cabría esperar.

"Está muy bien que las uses", dijo el Dr. Joshua Beckman, director de medicina vascular del UT Southwestern Medical Center, en Dallas, pero la ciencia no puede decir con exactitud cuánto podrían las medias ayudar a los viajeros.

Las medias de compresión, a menudo conocidas como medias de compresión graduada, aprietan en el tobillo, con una disminución gradual de la presión según suben por la pierna. La acción de apretar obliga a la sangre en las venas a regresar al corazón y esto ayuda a mantener el flujo sanguíneo.

Se estima que 666,000 personas en Estados Unidos fueron hospitalizadas en el 2020 con trombosis venosa profunda, o TVP, según las estadísticas más recientes de la American Heart Association. La TVP ocurre cuando se forma un coágulo en una vena grande, por lo general en una pierna. Otras 432,000 personas resultaron hospitalizadas por embolia, o embolismo, pulmonar, que es cuando un coágulo viaja hasta los pulmones. En el 2021, esos problemas, conocidos de forma colectiva como tromboembolismo venoso, o TEV, fueron mencionados como la causa de unas 81,000 muertes.

Los síntomas de la TVP se observan en la pierna e incluyen dolor, inflamación o piel que se siente cálida al tacto. Los síntomas de la embolia pulmonar contemplan falta de aire, tos y dolor en el pecho.

Un vuelo largo aumenta de una vez y media a cuatro veces la probabilidad de un TEV, según una revisión de investigaciones en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, que se actualizó en el 2021.

A la vez, esos peligrosos coágulos sanguíneos son raros. Una revisión de investigaciones del 2007 en la revista Journal of Internal Medicine estimó que se presentaban 4.8 casos de embolia pulmonar grave por millón de vuelos de más de 12 horas de duración. El riesgo de TVP hasta cuatro semanas después de un vuelo de al menos cuatro horas fue de 1 en 4,600 vuelos.

La Dra. Eri Fukaya, especialista en medicina vascular de Stanford University, en California, dijo que volar puede, en efecto, crear "una tormenta perfecta para un coágulo". Pero que primero entran en juego otros factores.

Las personas de mayor edad, fumadoras, obesas o con un historial familiar de coágulos graves tienen mayor riesgo de TEV, al igual que las personas que anteriormente han tenido tales coágulos, dijo ella. También lo están quienes recientemente han recibido tratamiento contra el cáncer o toman estrógeno.

Fukaya compara tales riesgos al agua en una cubeta. Alguien cuya cubeta está casi llena debido a esos factores tendrá un riesgo más alto que alguien con una cubeta vacía. Y si la cubeta de alguien está casi llena, el viaje aéreo puede hacer que rebose.

La inmovilidad, como la causada por estar sentado en un asiento estrecho durante horas, eleva el riesgo, dijo ella. Y los pasajeros tal vez eviten beber agua por no tener que levantarse para usar el baño. Eso puede causar deshidratación, que puede espesar la sangre.

Incluso así, el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos graves específicamente por volar sigue siendo tan bajo que su estudio es un verdadero desafío, dijo Beckman.

Él señaló un estudio publicado en el 2022 en el American Journal of Obstetrics and Gynecology: Maternal-Fetal Medicine que analizó el TEV en un grupo de alto riesgo: mujeres embarazadas o que habían dado a luz recientemente. Las mujeres que volaron tuvieron más riesgo en comparación con aquellas que no lo hicieron. Pero la diferencia fue "diminuta", dijo él, 0.07% contra 0.05%, respectivamente.

Tales cifras ilustran por qué es casi imposible decir si las medias de compresión marcan alguna diferencia en la prevención de los coágulos sanguíneos entre los pasajeros de aviones, dijo Beckman, "porque si el riesgo es muy bajo, y vas de muy bajo a muy, muy bajo, no puedes tener personas suficientes en un estudio como para realmente comprender esto".

La revisión de Cochrane estudió los datos de 2,918 personas en 12 ensayos clínicos al azar. Encontró evidencia de alta certeza de que el uso de las medias de compresión reduce el riesgo de TVP asintomática al viajar en un vuelo de más de cuatro horas. Pero no pudo ofrecer conclusiones acerca de algún efecto sobre las probabilidades de muerte, embolia pulmonar y TVP sintomática porque ningún participante en los ensayos presentó esos problemas.

Las directrices de la American Society of Hematology no recomiendan medias de compresión para los viajeros de bajo riesgo en vuelos cortos y recomiendan las medias en vuelos largos solo para las personas con alto riesgo de coágulos sanguíneos.

Los estudios en los hospitales muestran que las medias de compresión previenen los coágulos sanguíneos en personas que han sido intervenidas quirúrgicamente, dijo Beckman. Pero entre las personas que reposaban en una cama por enfermedades no quirúrgicas, el beneficio es menos claro, dijo él, y añadió que "si es difícil demostrar un beneficio en personas enfermas en reposo en un hospital, entonces es muy, pero que muy difícil, demostrarlo en personas ambulatorias que tienen buena salud y van de vacaciones en un avión, o incluso en un vehículo".

Dicho eso, si un médico te recomienda que uses medias de compresión por algún motivo, tú "absolutamente", debes hacerlo así, dijo Beckman.

Pero su consejo para los viajeros preocupados por los coágulos sanguíneos es "que se levanten y caminen cada un par de horas. Que beban mucha agua".

A eso, Fukaya añade que, mientras estén sentados, los pasajeros deben flexionar los músculos de sus pantorrillas y hacer girar sus tobillos en "círculos grandes, en ambas direcciones. Después, quitarse los zapatos y mover los dedos de los pies. Todo ese movimiento hace que la sangre se mueva".

Y si has estado usando medias de compresión y te gustan, no tienes por qué desecharlas.

Al igual que Beckman, Fukaya dice que no causan ningún daño. A diferencia de Beckman, ella es una entusiasta que las usa regularmente.

La compresión se ha usado desde la antigüedad, dijo ella. Las medias estimulan los músculos de la pantorrilla cuando te mueves y pueden ayudar a evitar la inflamación.

"Las uso casi a diario", dijo Fukaya. Ella comenzó a hacerlo porque quería entender las experiencias de sus pacientes y descubrió que "mis piernas se sentían mucho mejor usándolas".

Las personas con mala circulación debido a enfermedad arterial periférica deben usar medias de compresión con cuidado, dijo ella. Pero otras pueden experimentar, para decidir qué es lo que funciona mejor.

Encontrarás todo tipo de opciones, dijo Fukaya. Algunas medias de compresión se comercializan para los atletas, y otras son para uso médico. Las medias de compresión de categoría médica se clasifican según la magnitud de la presión, medida en milímetros de mercurio, pero Fukaya no presta mucha atención a esos números. La presión real podría variar según el grosor de la pierna de la persona, y no hay regulaciones sobre cómo clasificar una media.

Así que, es algo relativo. "Es como ir a un restaurante y decir, '¿lo quieres suave, término medio o picante?'", dijo Fukaya. Ella sugiere comenzar con una media "término medio", y cambiar a una "suave" o "picante", según cómo te sientas.

"Puedes usarla en una pierna y no en la otra, para comprobar si al final del viaje una pierna se siente mejor que la otra", dijo ella. Fukaya sugiere medias hasta la rodilla y no las versiones que llegan hasta el muslo. Pero si tienes una media que llega hasta la rodilla, pero es un poco más larga de lo debido, no la enrolles hacia abajo. "Eso causa un efecto de torniquete en la parte superior".

Las medias de compresión están bien para las personas que gustan de ellas, dijo Beckham. Pero en lo que se refiere a viajar con seguridad, él dijo que hay cosas más importantes para empacar. Como el protector solar.

"Son muchas las cosas en las que la gente tiene que pensar" para proteger su salud, dijo él. "También es importante que no tengan que pensar en cosas sobre las que no necesitan pensar".


Artículos de la American Heart Association News

American Heart Association News hace reportajes acerca de noticias del corazón y el cerebro. No todas las opiniones expresadas en estos artículos reflejan la postura oficial de la American Heart Association.

Las declaraciones, conclusiones, precisión y confiabilidad de los estudios publicados en revistas científicas de la American Heart Association o presentados en las reuniones científicas de la American Heart Association son únicamente las de los autores del estudio y no reflejan necesariamente la orientación o posiciones oficiales de la American Heart Association.

American Heart Association, Inc. es el propietario o el titular de los derechos de autor, y todos los derechos están reservados. Se concede permiso, sin costo y sin necesidad de solicitud adicional, para individuos, medios de comunicación y esfuerzos de educación y concientización no comerciales para vincular, citar, extraer o reimprimir estas historias en cualquier medio, siempre y cuando no se altere ningún texto, y se haga la atribución adecuada a la American Heart Association News. Ver términos de uso completo. Estas historias no se pueden utilizar para promocionar o respaldar un producto o servicio comercial.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA: Este sitio y sus servicios no constituyen la práctica de asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico. Siempre hable con su proveedor de servicios de salud para el diagnóstico y el tratamiento, incluidas sus necesidades médicas específicas. Si tiene o sospecha que tiene un problema o condición médica, comuníquese de inmediato con un profesional de la salud calificado. Si se encuentra en los Estados Unidos y experimenta una emergencia médica, llame al 911 o llame para obtener ayuda médica de emergencia de inmediato.