Ecocardiografía transesofágica (ETE)

¿Qué es la ecocardiografía transesofágica?

La ecocardiografía transesofágica (ETE) es una prueba que genera imágenes del corazón. La ETE utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para obtener imágenes detalladas del corazón y de las arterias que llegan a él y salen de él. A diferencia de un ecocardiograma estándar, el transductor de ecocardiografía que produce las ondas sonoras de la ETE se acopla a un tubo fino que pasa a través de la boca, por la garganta y por el esófago. Como el esófago está muy cerca de las cámaras superiores del corazón, se pueden obtener imágenes muy nítidas de esas estructuras y válvulas cardíacas.

Puntos clave

  • La ETE es una prueba que utiliza ondas sonoras para obtener imágenes del músculo y las cámaras del corazón, las válvulas y el recubrimiento externo (pericardio), así como los vasos sanguíneos que están conectados con el corazón.
  • Los médicos a menudo utilizan la ETE cuando necesitan más detalles de los que puede ofrecerles un ecocardiograma estándar.
  • Las ondas de sonido que la sonda del esófago envía al corazón se convierten en imágenes en una pantalla de video.
  • Después de esta prueba, es posible que tenga un leve dolor de garganta durante uno o dos días.

¿Por qué las personas se someten a una ETE?

Los médicos utilizan la ETE para detectar problemas en la estructura y el funcionamiento del corazón. La ETE puede proporcionar imágenes más nítidas que los ecocardiogramas estándar de las cámaras superiores del corazón y de las válvulas ubicadas entre las cámaras superiores e inferiores del corazón. Los médicos también pueden utilizar la ETE en pacientes con una pared torácica gruesa, obesos, con vendas en el pecho o que necesitan un respirador.

Las imágenes detalladas que proporciona la ETE pueden ayudar a los médicos a ver lo siguiente:

  • El tamaño del corazón y el grosor de sus paredes.
  • La calidad del bombeo del corazón.
  • Si hay tejido anormal alrededor de las válvulas cardíacas que pueda indicar infecciones bacterianas, víricas o fúngicas, o cáncer.
  • Si la sangre retrocede a través de las válvulas cardíacas (regurgitación) o si las válvulas están estrechadas o bloqueadas (estenosis).
  • Si hay coágulos en las cámaras cardíacas, en particular en la cámara superior, por ejemplo, después de un accidente cerebrovascular.

La ETE se utiliza a menudo para proporcionar información durante las intervenciones quirúrgicas a fin de reparar válvulas cardíacas, desgarros en la aorta o lesiones cardíacas congénitas. También se utiliza durante el tratamiento quirúrgico de la endocarditis, una infección bacteriana del revestimiento interior del corazón y las válvulas.

¿Cuáles son los riegos de la ETE?

Los pocos riesgos que presenta la ETE implican pasar la sonda desde la boca hasta la garganta y el esófago. Recibirá medicamentos antes de la prueba para calmarlo y adormecer la garganta. Pero es posible que sienta arcadas. También puede tener dolor de garganta durante uno o dos días después de la prueba. En casos muy poco frecuentes, la ETE provoca sangrado en el esófago.

¿Cómo me preparo para una ETE?

Pregúntele a su médico. Es posible que le pida que no tome bebidas alcohólicas durante unos días antes de la prueba y que no coma ni beba nada durante al menos entre 4 y 6 horas antes de la ETE. Dado que le administrarán un sedante para ayudarlo a calmarse, alguien debe llevarlo a casa después de la prueba.

¿Qué ocurre durante la ETE?

Los médicos que realizan la ETE reciben una capacitación especial. Normalmente, se realiza en un hospital o una clínica, y dura entre 30 y 60 minutos.

  • Un técnico pulveriza un medicamento en la garganta para insensibilizarla e inhibir el reflejo nauseoso. Estará acostado en una mesa.
  • Un enfermero le coloca una vía IV (vía intravenosa) en el brazo y le proporciona un sedante suave (medicamento) para ayudarlo a mantener la calma.
  • A continuación, el técnico le coloca pequeños discos metálicos (electrodos) en el pecho. Conecta los electrodos mediante cables a una máquina que registrará el electrocardiograma (ECG) para realizar un seguimiento del latido cardíaco.
  • A continuación, el médico guía suavemente un tubo flexible y fino (sonda) por la boca y por la garganta, y le pide que trague mientras baja.
  • Un transductor situado en el extremo de la sonda envía ondas de sonido al corazón y recoge los ecos que rebotan. Estos ecos se convierten en imágenes que aparecen en una pantalla de video. Esta parte de la prueba lleva entre 10 y 15 minutos.
  • Cuando el médico termine de obtener imágenes, le retirarán la sonda, la vía IV y los electrodos, y el personal de enfermería lo observará hasta que esté totalmente despierto. Normalmente, en ese momento puede levantarse, vestirse y salir de la clínica o el hospital.

“El médico me hablaba de que el tubo estaba entrando en mi garganta y, antes de que me diera cuenta, me dijo que la prueba había terminado”. Iris, 68 años

¿Qué ocurre después de la ETE?

La garganta puede permanecer adormecida durante un período breve. No coma ni beba nada hasta que desaparezca la sensación de adormecimiento, ya que podría ahogarse.

  • Es posible que tenga problemas para tragar justo después de la prueba, pero eso desaparecerá en las siguientes horas.
  • Es habitual tener dolor de garganta durante uno o dos días después de la prueba.
  • Debido al sedante que le administran en el procedimiento, no beba alcohol por uno o dos días.

“Tuve la voz un poco ronca el día después de la prueba, pero no me dolía la garganta”. Martin, 54 años

¿A qué debo prestar atención?

Si el dolor de garganta empeora o no desaparece después de unos días, llame a su médico.

¿Cómo puedo informarme mejor sobre la ETE?

Hable con su médico. A continuación, se muestran algunas preguntas interesantes:

  • ¿Por qué no me pueden realizar un ecocardiograma normal para obtener imágenes del corazón?
  • ¿Qué información se obtendrá en esta prueba?
  • ¿Cuándo sabré los resultados de la ETE?
  • ¿Puedo volver al trabajo el día de la prueba?

Imagen en miniatura de la biblioteca cardiovascular interactiva

Ver, aprender y vivir

Vea su sistema cardiovascular en acción con nuestro sistema interactivo de ilustraciones y animaciones