Lo que las mujeres deben saber sobre la ansiedad

Mujer compartiendo sus experiencias durante una sesión de terapia de grupo.

El estrés siempre formará parte de la vida. La ansiedad es la reacción natural del cuerpo ante el estrés. En algunos casos, la ansiedad puede ser beneficiosa. Por ejemplo, puede motivar la realización de una tarea difícil.

Sin embargo, cuando la ansiedad empieza a afectar negativamente a las actividades diarias, se vuelve incontrolable o empeora, se conoce como trastorno de ansiedad y puede tener un impacto negativo en su vida.

Los investigadores siguen estudiando por qué las mujeres tienen más del doble de probabilidades que los hombres de sufrir un trastorno de ansiedad. En algunos estudios, se demostró que los cambios hormonales, el embarazo y la menopausia afectan a la salud mental de las mujeres. Otros factores, como la genética y los episodios traumáticos, como las agresiones sexuales, se relacionan con los trastornos de ansiedad. Además, algunos tipos de trastornos de ansiedad afectan más a las mujeres que a los hombres. Entre ellos se incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y el trastorno de pánico.

Cuando las sensaciones de ansiedad persisten y se vuelven abrumadoras pueden surgir problemas de salud graves. La ansiedad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y puede dificultar la recuperación tras sufrir un ataque cardíaco o un ataque o derrame cerebral. Es posible que, en las mujeres, la ansiedad empeore o se relacione con otras afecciones, como la depresión, el síndrome del intestino irritable, el dolor crónico y el asma.

El diagnóstico de la ansiedad

Obtener un diagnóstico médico es el primer paso para tratar la ansiedad y los trastornos de ansiedad. En ocasiones, la ansiedad aparece por sí sola y otras veces se relaciona con la depresión. Solicite una cita para consultar con un profesional de la salud sobre sus problemas de salud mental. En la consulta, hablará sobre su estado de salud y sus antecedentes médicos. También es posible que deba someterse a un examen físico o a pruebas para asegurarse de que no hay otro problema de salud que cause los síntomas. Informe al equipo de cuidados de salud si la ansiedad que presenta tiene las siguientes características:

  • Es excesiva e incontrolable
  • Ha durado al menos seis meses
  • Interfiere en la vida diaria, incluido el trabajo o las relaciones personales

Síntomas de ansiedad

Todas las mujeres pueden sentir la ansiedad de forma diferente. Asimismo, cada tipo de trastorno de ansiedad puede tener diversos síntomas. Las mujeres con trastornos de ansiedad suelen experimentar los siguientes síntomas:

  • Pensamientos o creencias que provocan nerviosismo, inquietud o irritabilidad e interfieren en la vida cotidiana.
  • Síntomas físicos, como aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca rápida, dolores de cabeza, náuseas, respiración entrecortada o mareos.
  • Cambios de comportamiento, como evitar actividades que antes disfrutaba.

Tratamiento para la ansiedad

Comente las opciones de tratamiento con un profesional de la salud. Hay muchas formas de aliviar los síntomas de ansiedad, y el tratamiento dependerá de varios factores. Algunas opciones funcionan mejor para tipos específicos de trastornos de ansiedad. Es posible que le receten medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos o betabloqueantes.

Es posible que el profesional de la salud igualmente le recomiende la psicoterapia, también conocida como terapia de diálogo. El plan de tratamiento puede cambiar si planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Un profesional de la salud encontrará tratamientos que sean seguros para usted y su bebé. Nunca deje de tomar su medicamento ni cambie su dosis sin autorización médica. Encontrar la combinación adecuada de métodos para ver una mejoría puede requerir algo de tiempo.

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar con la ansiedad

Además de tomar los medicamentos y recibir asesoramiento, algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir los niveles de ansiedad. Considere la posibilidad de hacer cambios saludables, como los que se indican a continuación:

  • Realizar actividad física para aumentar las sustancias químicas cerebrales que mejoran el estado de ánimo y repercuten en la ansiedad y la depresión.
  • Comer alimentos nutritivos para promover el bienestar general y mantener el cerebro y el cuerpo en funcionamiento.
  • Mantener un horario de sueño saludable de 7 a 9 horas por noche.
  • Evitar todo lo que aumente la ansiedad, como el consumo excesivo de cafeína, alcohol u otras sustancias.
  • Crear una red de apoyo de familiares y amigos que puedan ayudarla a encontrar formas de sobrellevar la situación. O unirse a un grupo de apoyo presencial o virtual para conectar con otras personas.

Hay ayuda disponible

Si usted o un ser querido sufre una emergencia médica relacionada con la ansiedad, siempre debe llamar inmediatamente al número de emergencias. No sienta vergüenza ni culpa si necesita ayuda. Las afecciones de salud mental pueden afectar a cualquier mujer en cualquier momento. Hay esperanza y tratamiento disponibles.