La RCP puede salvar la vida de una mujer

hombre realiza RCP a una mujer 

El paro cardíaco súbito es una de las principales causas de muerte, con cerca de 436,900 casos cada año en Estados Unidos. Más del 90% de las personas que sufren un paro cardíaco extrahospitalario muere.

A pesar de las grandes mejoras en la RCP y la desfibrilación de primera respuesta, las tasas de sobrevivencia de las mujeres que han sufrido un paro cardíaco no han mejorado de forma perceptible.

Las mujeres reciben RCP realizada por un testigo presencial con menos frecuencia que los hombres

Varios factores podrían explicar estos malos resultados. Las mujeres que sufren un paro cardíaco tienden a ser mayores y viven solas en casa, con una menor probabilidad de que se les realice una RCP. En las investigaciones, también se indica que los testigos presenciales tienen menos probabilidades de realizar RCP en mujeres que en hombres. 

Los testigos presenciales pueden dudar en realizar RCP a una mujer debido a:

  • Miedo a recibir acusaciones de exposición o contacto inapropiados
  • Miedo a causar lesiones físicas
  • Poco reconocimiento de las mujeres en paro cardíaco, específicamente una percepción de que las mujeres tienen menos probabilidades de presentar problemas cardíacos
  • Idea equivocada de que las mamas hacen que la RCP sea más difícil

Pero las posibilidades de sufrir lesiones por la RCP son generalmente bajas y es poco probable que se emprendan acciones legales porque las variaciones de las leyes del buen samaritano ofrecen cierta protección en los 50 estados.

Práctica de la RCP en una mujer en comparación con un hombre

Los expertos indican que las diferencias físicas superficiales pueden llevar a las personas a suponer que las compresiones torácicas deben realizarse de manera diferente en hombres y mujeres, lo que no es cierto.

Si alguien necesita RCP, es importante actuar con rapidez.